Preocupación por el aumento de ciberestafas: la Defensoría propone campañas de concientización

Preocupación por el aumento de ciberestafas: la Defensoría propone campañas de concientización

Más de un caso de ciberestafa por día hábil llega a las puertas de la Defensoría del Pueblo. En lo que va del 2025 se ha producido un incremento importante de denuncias. En total, 80 personas han sido víctimas de este tipo de ardid y, si se suman los montos, 220 millones de pesos es el global de las estafas denunciadas. Cerca de 3 millones de pesos por caso en promedio.

Ante esta situación, el Defensor del Pueblo de Río Cuarto, Daniel Frangie, presentó el tema en la Mesa de Seguridad local que se constituyó hace unos meses. En diálogo con Puntal, dijo que es fundamental darle visibilidad a la problemática para ayudar a prevenir a los ciudadanos.

"Proponemos un plan de acción para que los integrantes de la Mesa de Seguridad lo puedan discutir. Sugerimos que se visibilice con campañas de prevención y que se articule con entidades financieras y otros actores como el Poder Judicial", detalló.

Consultado sobre las maniobras más comunes que utilizan los delincuentes, Frangie mencionó tres tipos:

  • Llamados engañosos mediante los cuales intentan apropiarse de datos secretos como los de la cuenta bancaria.
  • Publicidad engañosa, es decir, promociones de empresas a partir de las cuales también terminan apoderándose de datos sensibles.
  • Ventas de productos a través de redes sociales, por ejemplo, Marketplace.

A su vez, el defensor resaltó que esto "no es un problema de edad" (de las víctimas) sino que "todos estamos expuestos". Y alertó que los que delinquen con estas modalidades, "cada día se vuelven más expertos, profesionales en la temática y, en consecuencia, utilizan argumentos más creíbles" con los cuales engañan a los ciudadanos.