Arranca la Cuarta Cumbre de la Economía Circular: habrá 20 países

La Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular se desarrollará entre hoy 13 y 15 de junio en el Complejo Ferial Córdoba, con la presencia de más de 70 disertantes de 20 países del mundo. Entre las disertaciones que se destacan, se encuentra “Economía Comunitaria: empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social”, previsto para hoy a las 12.15.
El panel, moderado por la periodista Florencia Donovan, estará conformado por la italiana Giulia Detomati, CEO de Invento Innovation Lab; el suizo Sacha Pictet, director de RWC LLC; y la colombiana Nathalia Gómez Andrade, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA Colombia.
El cierre del primer día tendrá la moderación del periodista Lucas Viano, de La Voz del Interior, quien guiará el conversatorio titulado “Alianzas mundiales para la descarbonización de la economía”. Será a las 17.00 horas.
Protagonizarán este espacio la marroquí Soha Benchekroun, representante de la asociación y cooperación SUR-SUR para 4C Marruecos; el canadiense Marcos Badra, director del programa Gestión de la Economía Circular y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Richmond; y el belga Piotr Barczak, director del Programa de Economía Circular de la Fundación de la Red Africana de Economía Circular. Mañana a las 12.15 será el momento de la charla “Innovación y ciencia para un desarrollo sostenible”, con la moderación de la periodista Virginia Porcella, como uno de los platos fuertes.
Se harán presentes la argentina Claudia Kenbel, investigadora del CONICET-UNRC; el alemán Michael Kuhndt, director del Centro Colaborador en producción y consumo sostenible (CSCP); y el vietnamita Hong Quan Nguyen, director del Instituto de Desarrollo de la Economía Circular (ICED).
Uno de los ejes que se analizarán serán las oportunidades de empleos verdes.
El cierre del cronograma central tendrá la charla “Cambio climático y activismo”, con la conducción de la periodista Gabriela Vizental.
Contará con la presencia de la activista Alice Piva y el exsecretario de Clima de Río de Janeiro, Luciano Páez (Brasil), y el CEO de Kilimo, el emprendedor Jairo Trad.
Otros disertantes destacados provienen de Sudáfrica, India, Suiza, Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Kenia, entre otros países, quienes pasarán por el Pabellón Verde, donde tendrán lugar las Conferencias, el ciclo Experiencias Circulares y la Incubadora Circular.
Para finalizar, mañana se entregarán los premios de la Incubadora Circular. La cumbre tendrá su último día de actividad el sábado, cuando se podrán visitar todas las demás propuestas.
Durante los tres días, habrá diferentes postas con actividades recreativas para niños y niñas
Desde hoy jueves hasta el sábado 15 de junio, se llevará a cabo en Córdoba la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular, donde los más pequeños podrán disfrutar y participar en diferentes postas con actividades recreativas.
Este evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba, se llevará a cabo en el Complejo Ferial Córdoba con entrada libre y gratuita.
Las diferentes postas estarán disponibles los tres días en el horario de 09.00 a 18.00 horas.
El Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad estará presente en la primera posta de la carpa de “Comunidad”, donde se presentarán videos y proyectos de conservación en una pantalla y se realizará un breve discurso sobre el trabajo del área.
Además, se desarrollará un juego interactivo en el que los niños y niñas experimentarán la coordinación y el esfuerzo necesario para las tareas transdisciplinares de conservación.
En otra posta, “Circular”, los niños aprenderán que los residuos pueden ser recursos. Mediante un juego de equilibrio en parejas, deberán transportar residuos desde una Big Bag hasta el cesto correspondiente, sin dejarlos caer, para una correcta separación.
Otra de las posta es “Conocimiento”, en la que se realizará un juego similar a Carrera de Mente, en el que los participantes avanzarán en un tablero de vinilo en el suelo, respondiendo preguntas sobre cuidado del ambiente, economía circular y biodiversidad.
Los dados gigantes determinarán las preguntas y las acciones a realizar, como retroceder o perder un turno.
Finalmente, la cuarta posta es la de “Creatividad”, en la que podrán construir instrumentos musicales con elementos reciclables. En grupos de 4 o 5, con la ayuda del personal a cargo, los niños crearán sus propios instrumentos para luego utilizarlos en un cierre musical con la banda Gira y Suena, al final del recorrido.
En la posta “Circular”, los chicos aprenderán que los residuos pueden ser recursos.
Comentarios (0)